Este término proviene de la palabra vasca "Kaskar" que significa "de poco valor,cualquiera". Aquí en Saint-Jean-de-Luz, se referia a la vendedora de pescado, conocida por sus bromas y sus costumbres ligeras. Hoy, se trata de una chica que habla por los codos.
Hasta ahora, el origen de los kaskarots es desconocida. Se dice que son los descendientes de una población que aparecio en toda Europa en la Edad Media, y que se encontraban principalmente en el Piemonte pirineo. Probablemente era una tribu derrotada que sucesivamente fue mezclada de bárbaros, gitanos y leprosos a los que eran asimilados. Ellos vivían fuera de los pueblos y, según algunas creencias, se les reconocia por sus características físicas como la falta de lobulos en las orejas ... Al parecer, incluso las mujeres, familiares de los gitanos, fueron dotadas con poderes misteriosos ...
Aún así, Luis XIV en 1683, emitió un edicto ecualizador a su favor. Poco a poco, se mezclaron con la población de San Juan de Luz y se instalaron en el barrio de la barre, entre el puerto y la playa actual, en las ruinas de las antiguas casas devastadas por el mar
En aquel momento, la vida económica de Saint-Jean-de-Luz se basaba principalmente en la actividad marítima. Naturalmente, los hombres trabajaban duro en la pesca, mientras que las mujeres se ocupaban de la preparacion y de la venta del pescado. Eran estas ultimas que negociaban directamente los pescados en cuanto los barcos llegaban y que corrian a venderlos descalzas y con la cesta en la cabeza, al mercado más cercano. También trabajaron sobre las redes des pesca en el siglo XX y luego trabajaron en fábricas de sardinas.
Los kaskarots desaparecieron por completo del paisaje de San Juan de Luz en la segunda mitad del siglo XX. Su último bastión fue la calle de la Republica, cerca de la playa y su recuerdo sigue muy presente en las mente de la gente.